Responsive Web Design

¿Responsive Web Design?


"Responsive web design" o "diseño web de respuesta" es un término relacionado con el concepto de desarrollo de sitios web de una manera, que permite que la estructura sea cambiada de acuerdo a la resolución de la pantalla del dispositivo desde el que se esté visualizando. En este artículo nos muestran algunos ejemplos y nos ofrecen unas cuantas buenas prácticas a tener en cuenta a la hora de desarrollar un sitio web con estas características.


¿Como funciona Responsive Disign Web?
Luego con más calma esa misma persona consulta desde un ordenador los contenidos o incluso desde su televisor en la comodidad de su hogar.


El usuario actual utiliza Internet desde múltiples dispositivos con distintas resoluciones y formas de mostrar nuestros contenidos, no preparar nuestra web o Blog a tal efecto supone perder visitas y posicionamiento en los buscadores cuando se nos trata de localizar por dispositivos móviles.

Ejemplos de Responsive Disign Web o Sitios Adaptables.


  • Bootstrap: Boostrap es un ejemplo de cómo el diseño de la columna y la navegación se pueden hacer Responsive de una manera fresca. En lugar de mostrar el menú todo el tiempo (tomando el espacio de más desplazamiento) se trata de un menú desplegable. Otra forma típica de hacer la navegación es utilizar un cuadro de selección como se ha visto anteriormente en Smashing Magazine.



  • Bluegg: también es un blog de diseño Responsive, pero más sencillo que los dos anteriores. La forma en que se hace es lo que vemos en la mayoría de los diseños de respuesta hasta el momento. El diseño es el mismo pero ampliado hasta el tamaño de la pantalla que es muy pequeña (tamaño del teléfono inteligente con alrededor de 640 píxeles). A continuación, la disposición se cambia a una columna y la barra lateral etc, que se coloca por debajo de la página principal.


Estructura de Responsive Disign Web (Estructura Flexible).

Tras la introducción al Responsive Design ahora toca conocer lo esencial para crearlos: el meta-tag Viewport, las @media queries y tener en cuentas ciertas cosas más “clásicas”, pero que son esenciales (cosas como las que permiten que los borradores y notas de W3C se adapten “casi” perfectamente al ancho de pantalla).

Viewport:

Esta meta-etiqueta fue creada en principio por Apple para su móvil predilecto, pero se ha convertido en todo un estándar que es soportado por la mayoría de los dispositivos móviles (smartphones, tablets y gran parte de móviles de gama media y baja).

Su uso es totalmente necesario, ya que sino el navegador establece el ancho con el que prefiere visualizar una página en lugar de usar el ancho del que dispone (es decir, si la pantalla de nuestro móvil tiene 400px y el navegador detecta que lo óptimo sería visualizarla con 700px así lo hará si no usamos esta meta-etiqueta).

Este es un ejemplo de como usarla, es el que yo recomiendo, ya que es la configuración más habitual (hay que añadirlo en el <head>):

<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0, user-scalable=no">

Se pueden usar los siguientes parámetros (separados por comas):

Width: ancho de la página (se puede establecer en píxeles o como device-width y usará el ancho del que dispone).

Height: alto de la página, actúa igual que el width.

Initial-scale: escala o zoom inicial de la página (este y los demás tipos de escala se establecen con valores como 1.0 para no tener zoom o 2.5 para tener un zoom del 2,5 de aumento, por ejemplo).

Minimum-scale: zoom mínimo que podemos hacer en la página.

Maximum-scale: zoom máximo que podemos hacer en la página.


User-scalable: establece si está permitido o no hacer zoom (yes/no).


on las prisas para ir al trabajo aprovecha su móvil para ver vuestras actualizaciones.
Parámetros CSS básicos para el Resposnive Design:

Para lograr que se adapte nuestra web a los anchos de pantalla debemos de poner en práctica ciertas cosas necesarias:

La primera, y la más importante es dejar de usar píxeles en todos los sitios y usar porcentajes (por ejemplo: width:60%).

Que establezcamos el ancho de la página con el 100% no significa que queramos que sea este en una pantalla con alta resolución y para limitar el ancho (o alto si se terciara) debemos de usar el parámetro max-width o si quisiésemos establecer un alto máximo max-height (y para establecer el mínimo sería min-width y min-height, aunque no será demasiado necesario usarlo).

No usar posiciones absolutas ni fijas (menos cuando hagan falta), para crear una barra lateral donde tendremos un menú, por ejemplo, lo mejor es flotarlo con float:left/right, aunque esto sería lo básico puede que este ejemplo no se ajustase a nuestras necesidades, pero es una técnica muy usada.

Un diseño sensible deja de serlo en el momento que la imagen de fondo (de tenerla) se repita y no debiera de hacerlo, para eso debemos de escoger una imagen mejor o saber adaptarla (siendo una imagen de fondo lo mejor sería usar @media queries, que explicaré más abajo).


Las imágenes y vídeos hay que hacer que no sobresalgan de la estructura, sino aparecerá un scroll lateral en los dispositivos móviles que reventará totalmente el diseño (en la próxima parte de la guía os contaré como hacer ambas cosas).

Lenguajes usados en Responsive Disign Web.

Responsive web design funciona utilizando una técnica basada en el lenguaje de programación HTML y los códigos CSS y CSS3 cuyo funcionamiento son los siguientes:

Se programa sobre  HTML o  HTML5, lo que permite añadir etiquetas del tipo  <meta name=”viewport” content=”width=device-width, initial-scale=1.0″> ycolocarlas sobre los encabezados y otros títulos. De esta forma, se logra que el aspecto se ajuste automáticamente al tamaño de las pantallas de cada dispositivo.



Luego se aplican las modificaciones correspondientes en las hojas de estilo de CSS o CSS3 y, cuando un usuario navegue, por ejemplo, en su smartphone se cargarán automáticamente las reglas correspondientes al tamaño reducido de la pantalla, garantizando una óptima visualización y navegación.

Una vez aclarada la duda ¿Qué es Responsive Design? nos adentramos en cómo funciona esta forma de diseñar y desarrollar páginas web para que se adapten a la presentación en cualquier dispositivo.

En la actualidad donde cada vez se utilizan más los dispositivos móviles y tabletas, donde tan pronto estamos utilizando la televisión o el ordenador para navegar por Internet, el diseño adaptable es fundamental para llegar hasta nuestros usuarios.

Podéis comprobar las estadísticas de vuestro Blog y verificar cómo hay cada vez un mayor porcentaje de usuarios que decide utilizar su "tablet" para leer vuestros contenidos cómodamente desde su cama antes de dormir o que apurado por la mañana c Ejemplos básicos de dispositivos para Responsive Disign Web

Ventana o monitor menor de 800px
@media screen and (max-width: 800px) { 
      #contenedor{
                           width:100%;
                           }
}
Con @media screen estamos iniciando la consulta media query, para añadir condiciones debemos utilizar “and”. Es este caso estamos aplicando un ancho del 100% a la capa #contenedor si el monitor o ventana tiene una resolución inferior a 800px
Smartphones
@media screen and (max-device-width : 480px) {
        #sidebar{
            display:none;
            }
                #menu{
               text-align:center;
               }
}
Los anteriores estilos sólo se aplicaran a si el dispositivo tiene un ancho inferior a 480px
Ipad en posición vertical
CSS
@media screen and (min-device-width : 768px) and (max-device-width : 1024px) and (orientation : landscape){
       .entry, .entry-content
       {
          font-size:1.2em;
          line-height:1.5em;
    }
}
Uniendo esta tres condiciones “and  (min-device-width : 768px) and (max-device-width : 1024px)” Estamos limitando que los estilos sólo se apliquen a dispositivos que con una resolución de entre 768px y 1024, y con “and (orientation : landscape)” indicamos que se apliquen cuando estén en posición vertical.
Esta media query se aplicaría a Ipad.


Resolucion y dimensiones del Responsive Web Design

No hay comentarios:

Publicar un comentario